Blog

Esguince Cervical: Síntomas, Diagnóstico, Tratamientos

Esguince cervical: La lesión más común en la columna cervical

El esguince cervical es una lesión frecuente que afecta a la columna cervical, y sucede debido a movimientos bruscos o un mecanismo de latigazo durante accidentes automovilísticos o caídas. A veces, esta lesión puede volverse crónica, con síntomas que duran más de doce semanas.

Esta afección es una forma de autodefensa del cuerpo para evitar lesiones más graves, especialmente a nivel de la médula espinal. Aunque inicialmente puede requerir una gran cantidad de energía para manifestarse, puede generar fragilidad, aumentando el riesgo de nuevas lesiones por traumatismos de baja energía, como un simple tropezón o levantar un objeto pesado. Aunque esguince cervical puede presentarse en niños, afecta principalmente a adultos jóvenes y de mediana edad. La literatura médica sugiere que es más común en mujeres y en personas con sobrepeso u obesidad.

Síntomas, diagnóstico y estudio de imagen

El dolor y la restricción de movimiento en el cuello son los principales signos y síntomas del esguince cervical. A veces, pueden presentarse alteraciones de la sensibilidad y debilidad muscular debido a irritaciones nerviosas. En la consulta inicial, un médico especialista en medicina de rehabilitación realizará un examen detallado, que incluirá la evaluación de la marcha, fuerza muscular, reflejos de estiramiento muscular y sensibilidad para descartar afectaciones graves y otras lesiones concomitantes. La radiografía simple de columna cervical es el estudio de elección para el diagnóstico del esguince cervical, permitiendo evaluar la integridad de las vértebras cervicales, especialmente en casos de traumatismos de alta energía. La resonancia magnética nuclear puede solicitarse en caso de manifestaciones clínicas sugerentes de hernia de disco o radiculopatía cervical.

Tratamientos conservadores y terapia física

El tratamiento del esguince cervical debe ser conservador y basarse en la educación al paciente, medicamentos para controlar el dolor y terapia física para recuperar la movilidad articular. Actualmente, se recomienda evitar el uso de collarín blando después de un esguince cervical, ya que puede debilitar los músculos del cuello y prolongar la recuperación. Es fundamental entender que la inmovilización no debe confundirse con el reposo, y que el reposo relativo sigue siendo indicado durante la primera semana de evolución. La rehabilitación post-esguince cervical puede comenzar después de una semana del inicio de los síntomas, y los métodos con mejor evidencia científica incluyen la aplicación de calor, técnicas de movilización articular, estiramiento muscular, ejercicios de fortalecimiento y entrenamiento del equilibrio. La aplicación de electroterapia, ultrasonido y láser también se considera terapéutica complementaria.

Recuperación y bienestar

Algunos pacientes pueden desarrollar kinesiofobia, que es el miedo al movimiento, lo que limita su participación en el proceso de rehabilitación. En estos casos, puede ser necesario brindar apoyo psicológico. Sin embargo, estudios científicos respaldan que una explicación adecuada por parte de los profesionales de la salud sobre la historia natural de la lesión, el tratamiento y el pronóstico esperado, disminuye significativamente la ansiedad postraumática.

El papel de la terapia física y nuevos enfoques

Recientemente, se ha investigado sobre la aplicación de ejercicios de estabilización vertebral (de columna cervical) como opción terapéutica para aliviar el dolor y recuperar por completo la movilidad articular. A medida que se avanza en la investigación, es posible que contemos con un protocolo estandarizado para su aplicación cotidiana.

Recupera tu calidad de vida con el Dr. Tonatiuh Ávila

Yo, el Dr. Tonatiuh Ávila, como especialista en medicina de rehabilitación, estoy preparado para ayudarte en la rehabilitación de un esguince cervical. Si has sufrido un esguince cervical o tienes dolor en el cuello, no dudes en acudir a una consulta de valoración para descartar otras alteraciones y recibir un programa de terapia física personalizado. El tratamiento temprano y adecuado es esencial para una recuperación completa y evitar complicaciones a largo plazo. ¡Agenda tu cita ahora y recupera tu bienestar!

 

Compartir:

Más posts